Aviación General

La semana pasada el Real Aero Club de España celebró la primera edición del RACE Fest, con muchas actividades sobre aviación general y simulación de vuelo (destacando los nuevos ANR virtuales), y presentando también la Vuelta Aérea de España 2023 y la próxima edición de los premios Icaro.

La lista de asuntos pendientes para el sector de la Aviación General y Deportiva se va solucionando en algunos aspectos, pero muy lentamente. Así que el primer deseo para este 2023 es que los cambios lleguen más rápido… antes de que la presión normativa haga colapsar al sector.

La jornada sobre Aviación General (AG) organizada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), celebrada el 2 de julio en las instalaciones del Real Aero Club de España, refleja que la administración y los proveedores de servicios tienen por fin el diagnóstico correcto de los problemas del sector, ahora solo queda ir solucionando todos los temas pendientes.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) celebra el próximo 2 de julio la Jornada de Aviación General en las instalaciones del Real Aero Club de España y en la que participará todo el sector y la Agencia Europea EASA.

El Real Aero Club de España ha estado durante dos meses solicitando una caja acrobática temporal en la isla de Menorca para poder realizar un curso de seguridad, emergencias y acrobacia, que finalmente Enaire ha denegado.

Después de muchos años, Aena como empresa pública que gestiona los principales aeropuertos, sigue sin entender que la formación aeronáutica es la base para la buena salud de la aviación general y comercial en España. Desaprovechándose, además, las condiciones únicas que tiene nuestro país (buena climatología, espacio aéreo no saturado e infraestructuras aeroportuarias infrautilizadas) para que España se convirtiera en uno de los principales destinos para la formación de futuros pilotos y un destino turístico-aeronáutico de primer orden, con el incremento de actividad económica que todo esto supondría.

Todos los años EASA abre la “temporada” de Aviación General, en su estand en la feria AERO en Friedrichshafen (Alemania) durante el mes de abril, pero las circunstancias del COVID han hecho que la feria se suspenda, por lo que EASA se ha decidido por tres conferencias virtuales. Incluimos el enlace a dichas conferencias.

Tras la última reunión con AENA, adjuntamos el listado de temas pendientes de este organismo con la Aviación General. Este documento ya está nuevamente en manos del responsable de la red de aeropuertos, tras finalizar el primer ciclo de reuniones bilaterales entre AENA y las asociaciones del sector (Real Aero Club de España, AOPA Spain y AEPAL), en el marco de las reuniones sectoriales auspiciadas por la DGAC.

AENA, con la gestión de sus aeropuertos para la aviación general, es uno de los principales hándicaps que tiene el sector. Nos hemos pasado por la web europea EuroGA Airports, que tiene una base de datos de más de 15.000 aeropuertos europeos, y hay comentarios demoledores para aeropuertos españoles de AENA. Además, incluiremos un ejemplo vivido en primera persona de cómo se funciona fuera de nuestras fronteras.

A la tercera va la vencida. El Ministerio del Interior ha contestado que los equipos PEGASO “no ostenta capacidades de inspección aeronáutica”, zanjando definitivamente la polémica. Todo esto se inició con la respuesta de AESA a través del Portal de Transparencia en el mes de enero, y el posterior comunicado conjunto entre AESA y la Guardia Civil a finales de ese mismo mes, que dejaron más dudas que certezas.

A partir del pasado mes de enero entra en vigor la nueva orden que regula el auto suministro de combustible mediante envases, así como la utilización de combustibles no aeronáuticos. Ambas actividades, muy extendidas en la aviación deportiva y los ULM, necesitarán a partir de ahora de la presentación en AESA de una declaración responsable previa.

AESA no deja de sorprendernos. A un requerimiento de información por parte de AOPA Spain, en colaboración con el Real Aero Club de España, acaba de contestar que solamente los inspectores de AESA tienen capacidad de inspección aeronáutica ¿Qué pasa entonces con las inspecciones, entre otros, de los equipos PEGASO de la Guardia Civil?

Como está pasando desde hace años en España se ha publicado un nuevo proyecto de legislación en el que no se tiene en cuenta para nada a la aviación general y deportiva. Y en este caso especialmente al vuelo sin motor.

Como ya adelantamos el pasado 19 de julio, el futuro Real Decreto que regulará el uso de aeronaves ultraligeras (ULM), que actualmente sigue en tramitación, acogió la alegación que se realizó desde el Real Aero Club de España (y el resto de asociaciones del sector) para la eliminación de la limitación de la altitud máxima de 1.000 pies, contemplándose su elevación a una altitud de presión máxima de 3.000 m. Y ello se adoptó por obvios motivos de seguridad.

Dos novedades legislativas importantes pueden mejorar la Aviación General y Deportiva en España: la primera los importantes cambios en el proyecto del Real Decreto que regulará todo el sector del ultraligero, y la segunda la nueva estructura de Aviación Civil, en la que por fin aparece la Aviación General y Deportiva entre sus funciones.

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" el_class="icono-idioma" z_index=""][vc_column][vc_column_text] [caption id="attachment_4505" align="alignright" width="50"] English[/caption] [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]Uno de los trámites más incómodos para los pilotos particulares de aviación general es tener que ir a las oficinas de operaciones para el pago de tasas en los aeropuertos de AENA. Y más ahora que ya se puede hacer el plan de vuelo online. Así que bienvenido el nuevo TPV Virtual de Aena que nos permite pagar las tasas sin bajarnos del avión.

Aerovía, “tu podcast de aviación en español”, ha invitado para su cuarto capítulo a Carlos Jimenez, vocal del Real Aero Club de España, en el que hace un certero diagnóstico de la pésima situación de la Aviación General y Deportiva en nuestro país, como consecuencia de la dejadez histórica de la administración con nuestro sector.

Como continuación a la noticia publicada el pasado 30 de mayo con la carta enviada por el presidente del Real Aero Club de España a la directora de AESA Isabel Maestre, reclamando información sobre una modificación sustancial del régimen de matriculación de aeronaves con matrículas “no españolas”, AOPA Spain nos ha reemitido una carta tipo en Word para poder contestar a dichos requerimientos.

El presidente del Real Aero Club de España ha enviado una carta a la directora de AESA Isabel Maestre, con copia a la Secretería General de Transportes y Movilidad, y al director general de Aviación Civil, reclamando información sobre una modificación sustancial del régimen de matriculación de aeronaves, sin audiencia del sector y aprovechando la actual emergencia sanitaria.

Actualmente el esfuerzo de los trabajadores del sistema sanitario se ve a veces dificultado por la escasa oferta de transporte de media distancia. Para aliviarlo, la ONG francesa Aviación Sin Fronteras se ha unido al Real Aero Club de España, y otros operadores de aviación general, para proporcionar en España transporte aéreo gratuito a pequeña escala a la comunidad médica para personal y material sanitarios.

EL Real Aero Club de España, AEPAL (Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras) y AOPA Spain (Aircraft Owners and Pilots Association Spain), han hecho un esfuerzo titánico para enviar a la administración un documento conjunto con todas las demandas pendientes que tiene el sector desde hace muchos años.

Tras una primera alegría al ver por fin la resolución de AESA con la extensión de la validez de las licencias y habilitaciones, esta se ha tornado en decepción. Como nos tiene acostumbrados, AESA ha añadido procedimientos farragosos que deben aplicar instructores y examinadores, sin tener en cuenta que no hay en todas las provincias, y mucho menos en todos los municipios. Errores que se podrían haber evitado con abrir una fase de audiencia con las asociaciones, como así lo pidió el Real Aero Club de España, y para lo que ha habido tiempo más que de sobra. Y, además, seguimos sin noticias sobre el proceso de “desescalada” para la aviación general y las escuelas.

Tras la carta enviada por el presidente del Real Aero Club de España el pasado 12 de marzo pidiendo medidas especiales para la aviación general por la crisis, llega ahora la respuesta “…nos gustaría informarle de que en este momento no está prevista la emisión de exenciones adicionales para cubrir dichos supuestos”. En esta frase se resume el nulo apoyo y la flexibilidad de AESA con la aviación general.

La semana pasada el presidente del Real Aero Club de España envió una carta dirigida al director general de Aviación Civil y a la directora de la AESA solicitando medidas para el sector de la aviación General. Además, se ha decidido aplazar la XLVII Vuelta Aérea de España para después del verano.

Llega otro documento sobre los trabajos de EASA en el sector de la Aviación General y Deportiva, traducidos con la autorización del organismo regulador europeo por el Real Aero Club de España, en esta ocasión sobre la certificación de aeronaves y sus modificaciones. En el contexto...

A principios de año, y después de haber establecido contacto directo con EASA (European Aviation Safety Agency), el Real Aero Club de España decidió una serie de acciones para conseguir que nuestro sector, la aviación no comercial, alcance los estándares del resto de los países...

El jueves 17 de noviembre se celebró una jornada de encuentro patrocinada por Enaire, y en la que participó el Real Aero Club de España, con el fin de promover la comunicación e intercambio de experiencias entre las distintas partes involucradas en el sector de...

Con motivo de los actos de celebración del Centenario del Pabellón de Oficiales de la base aérea (conocido como "Palace"), entre el 27 y el 29 de octubre está previsto celebrar una serie de actos: varias conferencias, una Jornada de Seguridad de Vuelo dirigida principalmente...

Como resultado de la reunión con la Ministra de Fomento y tras la que se mantuvo posteriormente con el Dirección General de Aviación Civil, a instancias del Real Aero Club de España se solicito una reunión con AENA Aeropuertos, como seguimiento de los temas...

El pasado 29 de noviembre el Real Aero Club de España se reunión con la directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Isabel Maestre Moreno, para tratar los asuntos pendientes que afectan a la agencia y que se vienen estudiando en las diferentes...

Continúan las reuniones sectoriales iniciadas tras las Jornadas de Trabajo del Sector Aéreo, organizadas por la Dirección General de Aviación Civil en la segunda mitad del 2012. En esta ocasión nos referimos a los últimos encuentros, durante el mes de julio, de los Grupos...

El Grupo Pro-Aviación creado en 2011 y del que forma parte el Real Aero Club de España, la institucionalización de las I Jornadas de Trabajo del Sector Aéreo organizadas por la Dirección General de...