La Licencia de Piloto Privado de Avión (PPL(A)) es el primer gran paso dentro del sistema reglado la Unión Europea (EASA) para quienes desean volar por pasión o como base para una carrera profesional.
En la Escuela Avanzada del RACE, tratamos esta formación con el nivel de exigencia, profundidad técnica y orientación operativa que la aviación moderna requiere. Formamos pilotos con criterio, disciplina y horizonte profesional, ya sea en el vuelo recreativo o como inicio del itinerario hacia una licencia comercial.
En el RACE no enseñamos a volar: formamos pilotos con proyección y responsabilidad aeronáutica.
El plan de formación sigue un orden lógico y progresivo que permite al alumno adquirir los fundamentos teóricos antes de afrontar fases prácticas más complejas:
Orden pedagógico recomendado:
Estudio de los fundamentos físicos que permiten el vuelo de una aeronave: sustentación, arrastre, empuje y peso. Se abordan conceptos como el equilibrio longitudinal y lateral, el comportamiento aerodinámico de perfiles alares, curvas de polar, factores de carga y el efecto de la altitud y velocidad sobre el rendimiento aerodinámico.
Descripción detallada de los sistemas principales de una aeronave de aviación general: célula, motor, hélice, sistemas eléctricos, hidráulicos, de combustible y de instrumentación. Se incluyen nociones sobre estructura, materiales, dispositivos hipersustentadores y equipos embarcados básicos.
Determinación del rendimiento operativo de una aeronave en diferentes condiciones. Se estudian los efectos de masa, centrado, densidad del aire y viento en las prestaciones de despegue, ascenso, crucero, aproximación y aterrizaje. Incluye la elaboración de planes de vuelo con cálculos de combustible, tiempo, consumo y alternativos.
Uso de fraseología aeronáutica normalizada en idioma inglés o español, conforme al Manual de la OACI Doc 9432. Se cubren comunicaciones en espacio aéreo controlado y no controlado, emergencias, procedimientos de pérdida de comunicaciones y operaciones especiales como vuelos VFR especiales o radiofallos.
Aplicación de principios de navegación visual y básica basada en radionavegación. Incluye lectura de cartas aeronáuticas, planificación de rutas, uso de brújula, cronómetro y regla de navegación, corrección de viento, cálculo de derivas y estimaciones de consumo y tiempo. Se introducen conceptos básicos de navegación por referencia a VOR y NDB.
Interpretación y aplicación de la información meteorológica para la preparación y conducción segura de un vuelo. Incluye la dinámica de la atmósfera, sistemas de presión, formación de nubes, tipos de viento, fenómenos convectivos, nieblas y engelamiento, así como la lectura e interpretación de METAR, TAF, mapas SIGWX y TEMSI.
Marco normativo que regula las operaciones aéreas. Se estudian el Convenio de Chicago, el Reglamento del Aire (SERA), la estructura del espacio aéreo, derechos y obligaciones del piloto al mando, reglas de tránsito aéreo VFR, documentación aeronáutica, y licencias conforme al Reglamento (UE) 1178/2011.
Estándares, técnicas y protocolos para la operación segura de una aeronave en condiciones normales, anormales y de emergencia. Incluye normas de operación en aeródromos controlados y no controlados, rodaje, despegue, circuitos de tráfico, gestión de fallos, uso de listas de chequeo y coordinación con servicios ATS.
Estudio de las capacidades y limitaciones fisiológicas y psicológicas del piloto. Se abordan la visión, audición, orientación espacial, fatiga, estrés, toma de decisiones, conciencia situacional y gestión del error humano. Introducción al concepto de CRM (Crew Resource Management) adaptado a la aviación general.
Para empezar a volar el alumno debe haber superado las asignaturas de Principios de Vuelo, Conocimiento General de la Aeronave y Performance y planificación de vuelo, y tener estudiada la asignatura de comunicaciones.
*Nota: El curso consta de 45 horas mínimo, que dependiendo de la progresión del alumno, sujeta a discrecionalidad del instructor, esta cantidad se podrá incrementar, siendo la hora adicional 230 euros IVA incluido.
Convalidaciones oficiales (según normativa EASA)
Al finalizar el curso, obtendrás:
El curso completo de Piloto Privado de Avión (PPL(A)) tiene un precio total estimado de 11.510 euros, que incluye toda la formación teórica y práctica requerida conforme a la normativa europea vigente. La instrucción se realiza en aeronaves Piper PA28 Archer III, bien mantenidas y con instrumentación adecuada para el nivel de formación.
El importe total incluye:
Aeronave utilizada: Piper PA28 Archer III
Todos los importes incluyen IVA (21 %)
Concepto | Fecha límite de pago | Precio |
---|---|---|
Reserva matrícula | Al inicio del curso | 510€ IVA Incl. |
Matrícula | Antes de las clases presenciales teóricas | 650€ IVA Incl. |
Formación práctica I | Antes de comenzar las clases de vuelo | 2500€ IVA Incl. |
Formación práctica II | Antes de completar las 10 horas de vuelo | 2500€ IVA Incl. |
Formación práctica III | Antes de completar las 20 horas de vuelo | 2500€ IVA Incl. |
Formación práctica IV | Antes de completar las 30 horas de vuelo | 2850€ IVA Incl. |
Hora de teórica adicional | Antes de realizar una clase teórica adicional | 45€ IVA Incl. |
Hora de vuelo adicional | Antes de realizar cada vuelo adicional | 230€ IVA Incl. |
Total estimado con IVA incluido | 11.510,00€ |
La Escuela Avanzada del RACE ofrece una formación de alto nivel con total transparencia y planificación ajustada. Nuestro objetivo es garantizar no solo la obtención de la licencia, sino la formación de pilotos seguros, competentes y con verdadera conciencia operativa.
La Escuela Avanzada de Pilotos del RACE se compromete a ofrecer una formación de calidad, estructurada y adaptada al ritmo de cada alumno. Para garantizar la progresión formativa, la seguridad operacional y el cumplimiento normativo, se aplican las siguientes condiciones de continuidad: