ÉXITO DEPORTIVO E INSTITUCIONAL EN LA 51 EDICIÓN DE LA VUELTA AÉREA A ESPAÑA Y XXXIV TROFEO S.M. EL REY

ÉXITO DEPORTIVO E INSTITUCIONAL EN LA 51 EDICIÓN DE LA VUELTA AÉREA A ESPAÑA Y XXXIV TROFEO S.M. EL REY

Las instalaciones del Real Aero Club de España, en el aeropuerto de Cuatro Vientos, han sido el “fin de etapa” para las 32 tripulaciones de esta última edición de la Vuelta Aérea a España. La cena de gala ha reunido a todos los participantes y durante el acto se han entregado también los premios del XXXIV Trofeo S.M. El Rey, así como los reconocimientos Icaro 2025.

La velada tuvo lugar en las instalaciones del RACE, con la participación de todos los integrantes de la vuelta aérea, autoridades, invitados y organización. En el acto se entregaron los diplomas a las 32 participantes, los trofeos a las tripulaciones vencedoras de la parte competitiva (bajo las reglas ANR), así como la entrega de los reconocimientos Ícaro 2025.

Por supuesto una mención especial a la tripulación del helicóptero del Ejército del Aire y del Espacio (un Sikorski S-76 del Ala 78, el 49-04) con sus cinco tripulantes que acompañaron, dando seguridad en su misión de soporte SAR, a todas las tripulaciones. Durante el acto se les entregó una placa como reconocimiento.

En esta vuelta, como ya ha ocurrido en las últimas ediciones, ha contado con la participación en alguna de sus etapas de representantes de AESA y ENAIRE. Por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea han participado Marta Lestau y Silvia Troncoso (ambas con el título de piloto privado), asistiendo también al cierre del evento Elena Carrera y Patricia Perez. Y en representación del gestor de navegación aérea de España, José Luís Meler. Esto es una forma fantástica para que responsables de estos dos organismos vivan de primera mano lo que es la aviación general, y puedan comprobar donde hay margen de mejora en todo lo que rodea a nuestra aviación, tanto en el aspecto de la aplicación normativa (AESA) como en los espacios aéreos (ENAIRE).

VUELTA AÉREA 2025

Como todos los años se busca alguna efeméride, en esta ocasión íntimamente ligada a nuestro nombre, que lleva con orgullo el título de “Real” por lo que en esta edición nos unimos a las conmemoraciones que se realizan con motivo del décimo aniversario del reinado de S.M. Felipe VI, así como el 50 aniversario de la constitución del Real Aeroclub de Guadalajara y el 75 aniversario del Aeroclub de Santiago, por lo que debido a su trazado también se ha apellidado a esta edición como “Ruta Jacobea”.

La vuelta aérea se inició el pasado día 25 de junio, y en su primera etapa discurrió desde el aeropuerto de Reus (LERS) a Robledillo de Mohernando (LERM). El aeropuerto de Reus ha sido la primera vez que acoge una etapa de la vuelta. La siguiente etapa discurrió entre Robledillo y el aeropuerto de Burgos (LEBG). El día 27 los integrantes de la vuelta volaron hacia el aeropuerto de Santiago (LEST). Siendo la etapa final el sábado 28, desde el aeropuerto gallego a Cuatro Vientos (LECU).

Las tripulaciones, en esta edición, han recorrido unos 1.500 km, sin incidentes reseñables salvo las condiciones meteorológicas, con calor extremo en las horas centrales del día, que han hecho “sufrir” un poco a los pilotos, especialmente en tierra. En la imagen siguiente, los participantes en la última etapa de la vuelta vistos a través de SafeSky.

Para el próximo año se va a conmemorar los 100 años del vuelo del Plus Ultra, que llevó al hidroavión del mismo nombre desde Palos de la Frontera a Buenos Aires, entre el 22 de enero y el 10 de febrero de 1926. Por eso la edición del 2026 llegará a las Islas Canarias (una de las escalas de este mítico vuelo) con una ruta para las tripulaciones de unos 3000 km.

XXXIV TROFEO S.M. EL REY

La parte competitiva de esta edición de la vuelta se ha centrado en dos etapas bajo las reglas del ANR (Air Navigation Race), con pruebas de tomas de precisión al final de cada etapa.

En los aterrizajes de precisión la tripulación ganadora ha sido la formada por Cristina Robles y Godo Barrenechea. Y los tres primeros equipos clasificados en el Trofeo S.M. El Rey han sido las formadas por Anna Rober y Alguer Galcerán en tercera posición, Carlos Eugui y Juan Manuel Marín en el segundo lugar, y quedando un año más en primera posición, la pareja de pilotos formada por Yuri Rabassa y Alicia Ortí.

ENTREGA RECONOCIMIENTOS ÍCARO

A medida que avanzaba la noche, y antes de la entrega de estos galardones, tomó la palabra el presidente de la Europe Air Sports, Andrea Anesini que dio un pequeño repaso a lo que significa el deporte aéreo en Europa. Seguidamente se presentó el libro “120 años del RACE, pioneros de la aviación Española” escrito por David Lavín.

Antes de empezar con la entrega de los reconocimientos Icaro, pedir disculpas a las personas y entidades que inicialmente mandaron su dosier para esta edición 2025. Finalmente el formato de la presentación de los premios por categorías, que se hizo en el mes de abril, se ha transformado en unos reconocimientos Icaro abiertos, sin distinguir “escalafones” entre ellos. Por eso vamos a nombrar a los Icaro de este año en el orden que se entregaron el acto del Real Aero Club de España, sin que este orden implique mayor importancia de unos sobre otros.

El primer reconocimiento fue para Jesús Calleja (video entrega) por una vida en la que volar ha sido su hilo conductor, y con una importante labor de difusión de la aviación general y deportiva. Como último hito en su vida “aérea”, ser el tercer español en llegar al espacio.

Seguidamente se reconoció con otro premio Icaro al general de división (ya retirado) Agustín Álvarez. Desde su ingreso en el ejército en 1958 hasta su pase a situación de retiro en 2007, ha sido una vida dedicada al Ejército del Aire, ocupando los más importantes puestos de responsabilidad tanto en España como en Europa (OTAN).

También se le dio un Icaro a la coronel médico Beatriz Puente, recientemente nombrada coronel directora del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) entidad que este año cumple 85 años desde su creación. El Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (C.I.M.A.) es un Centro dependiente del Ejército del Aire y del Espacio que dedica su actividad a cuatro áreas fundamentales: Reconocimientos médicos (civiles y militares), entrenamiento aeromédico, docencia e investigación operativa.

El siguiente reconocimiento fue para el Servicio de Información Aeronáutica (AIS) por el proyecto infoARES para Insignia VFR, una iniciativa que consolida el proceso de modernización de los productos AIS dirigidos a los vuelos bajo reglas visuales (VFR). Recogió el galardón Javier Fenoll, jefe del servicio de información aeronáutica AIS de ENAIRE.

Otro Icaro fue para el director de Coordinación Civil-Militar de ENAIRE, el teniente general Juan Ángel Treceño, por los avances logrados en su ámbito para la Aviación General y Deportiva en España. Hay que destacar, además, que es siempre un pilar fundamental para conseguir los permisos necesarios durante la organización de las últimas vueltas aéreas del Real Aero Club de España.

 

INSIGNIAS DEL REAL AERO CLUB DE ESPAÑA

Y para finalizar se concedieron las insignias del Real Aero Club de España, en esta ocasión para dos expresidentes de nuestro aeroclub. El primero Alvaro de Orleans Borbón, también presidente de honor de la Fundación Infante de Orleans (FIO) y con una gran relación con la Federación Aeronáutica Internacional (FAI). Y el segundo reconocimiento para Sergio Herrera, también presidente de nuestra institución. Ambos destacaron la importancia del Real Aero Club de España como “La casa común de la aviación”, cerrando así una magnífica gala.

 

¡Hasta el año que viene!