
29 Jul SALTO CUALITATIVO PARA LA AVIACIÓN DEPORTIVA EN EE.UU., MOSAIC UN CAMINO A SEGUIR POR EASA Y AESA
Reproducimos esta información de la web de EAA Sport Aviation con la finalización del programa MOSAIC y la nueva normativa LSA. Tras más de una década de trabajo por parte de la EAA, la FAA y otras organizaciones, MOSAIC (Modernización de la Certificación de Aeronavegabilidad Especial) ya es una norma definitiva. Su aprobación fue anunciada por el secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, en el evento EAA AirVenture Oshkosh 2025 la pasada semana.
Una generación después de la creación de las normas originales para pilotos deportivos y aeronaves deportivas ligeras (LSA), el sector de la aviación deportiva celebra la Sport Pilot 2.0 y LSA 2.0. Dentro de noventa días, aproximadamente tres cuartas partes de la flota de aviación general en EE.UU. estarán disponibles para pilotos deportivos. Y dentro de un año se incorporarán a la flota, aeronaves nuevas y modernas con costos de certificación muy reducidos.
Partiendo de la base de la regla original de piloto deportivo, MOSAIC amplía considerablemente la gama de aeronaves que cumplen con la definición de LSA y, por lo tanto, la gama de aeronaves disponibles para pilotos deportivos o quienes ejercen privilegios de piloto deportivo. La limitación que siempre ha dificultado la utilidad del certificado de piloto deportivo ha sido el tamaño y las capacidades de la aeronave. Los aviones terrestres motorizados estaban limitados, entre otros parámetros, a un peso máximo de despegue de 600 kg y dos asientos. Esto abarcaba muchos aviones de entrenamiento sencillos de posguerra como Cubs, Champs y Taylorcrafts, así como nuevos diseños de Cessna, Piper, fabricantes extranjeros, fabricantes de kits de construcción experimental y otros. Sin embargo, esta limitación de peso seguía siendo un problema. Para muchos diseños, mantenía una carga útil muy baja, y producía aeronaves que eran excelentes pero solo para vuelos recreativos. Sin embargo, no eran lo suficientemente capaces ni robustos como para servir en flotas de entrenamiento y alquiler, y a pesar de ser aeronaves de turismo modernas, distaba mucho de ser ideales.
Con MOSAIC, se elimina la limitación de peso. En su lugar, se han establecido nuevas limitaciones: la principal será una velocidad de pérdida limpia de 59 nudos de velocidad aerodinámica calibrada, y una velocidad de crucero de hasta 250 nudos. Se permiten aeronaves con hasta cuatro asientos, aunque los pilotos deportivos seguirán limitados a un pasajero. Los pilotos deportivos también podrán volar aeronaves con hélices de paso variable y tren de aterrizaje retráctil, con la formación y las habilitaciones adecuadas.
Igualmente importante para el futuro de la aviación es la reforma de la certificación de aeronaves incluida en la norma. ¡Nuevas aeronaves están en camino! La norma LSA original demostró que las aeronaves modernas y seguras podían certificarse con un mínimo de supervisión de la FAA mediante el uso de estándares de consenso de la industria y métodos de validación sencillos. Ahora, LSA 2.0 está lista para ofrecer una capacidad mucho mayor. Durante años, los altos costos de certificación se han señalado como un obstáculo para la adquisición asequible de nuevas aeronaves. LSA 2.0 reduce sustancialmente estos costos para cualquier aeronave que cumpla con la nueva definición: cuatro asientos, hélices de velocidad constante, tren de aterrizaje retráctil y menos restricciones en los motores (incluida la posibilidad de utilizar energía eléctrica). El resultado es un amplio margen para la innovación.
Se puede consultar la regla final a través del siguiente enlace NORMATIVA FINAL NUEVA LSA.
En SEPTIEMBRE DE 2023 la web del Real Aero Club de España ya adelantaba las últimas noticias sobre la evolución del programa MOSAIC. Este cambio normativo supone que hasta el 60 por ciento de la flota de la aviación general en EE.UU (Piper, Cessna, etc.). ya se podrán considerar Light Sport y operar bajo la nueva normativa, lo que simplificará también el mantenimiento y el proceso de para conseguir la licencia de piloto. Y muy importante, que se suprime el certificado médico aeronáutico para los pilotos deportivos, ya que servirá el carnet de conducir. Todo esto supone un cambio radical en la normativa, y debe ser donde EASA (y AESA) se miren para los futuros cambios normativos.