Espacio Aéreo / Enaire

La lista de asuntos pendientes para el sector de la Aviación General y Deportiva se va solucionando en algunos aspectos, pero muy lentamente. Así que el primer deseo para este 2023 es que los cambios lleguen más rápido… antes de que la presión normativa haga colapsar al sector.

El viernes 28 de octubre el Real Aero Club de España y el Aeroclub de Guadalajara organizaron una jornada de vuelos por la Aviación general a la que se invitó a personal responsable de la DGAC, AESA y ENAIRE. También se cursó la invitación a Aena, pero desgraciadamente una vez más declinaron la oferta.

La jornada sobre Aviación General (AG) organizada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), celebrada el 2 de julio en las instalaciones del Real Aero Club de España, refleja que la administración y los proveedores de servicios tienen por fin el diagnóstico correcto de los problemas del sector, ahora solo queda ir solucionando todos los temas pendientes.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) celebra el próximo 2 de julio la Jornada de Aviación General en las instalaciones del Real Aero Club de España y en la que participará todo el sector y la Agencia Europea EASA.

Los pasados 9 y 10 de mayo ha tenido lugar el primer taller sobre “Coordinación Civil Militar en la implantación del Uso Flexible del Espacio Aéreo” a nivel europeo. Este encuentro es una iniciativa nacional promovida por la Dirección de Coordinación Civil-Militar de ENAIRE, con la participación de la DGAC, AESA y el Ejército del Aire.

Enaire encargó un estudio a la Universidad Politécnica de Madrid sobre varios temas que influyen sobre el espacio disponible para los vuelos VFR de la Aviación General, concluyendo entre otras cosas, que los TMAs españoles son significativamente mayores que los que tienen países como Alemania, Francia, Italia o Reino unido.

El Real Aero Club de España ha estado durante dos meses solicitando una caja acrobática temporal en la isla de Menorca para poder realizar un curso de seguridad, emergencias y acrobacia, que finalmente Enaire ha denegado.

Como está pasando desde hace años en España se ha publicado un nuevo proyecto de legislación en el que no se tiene en cuenta para nada a la aviación general y deportiva. Y en este caso especialmente al vuelo sin motor.

Como ya adelantamos el pasado 19 de julio, el futuro Real Decreto que regulará el uso de aeronaves ultraligeras (ULM), que actualmente sigue en tramitación, acogió la alegación que se realizó desde el Real Aero Club de España (y el resto de asociaciones del sector) para la eliminación de la limitación de la altitud máxima de 1.000 pies, contemplándose su elevación a una altitud de presión máxima de 3.000 m. Y ello se adoptó por obvios motivos de seguridad.

EL Real Aero Club de España, AEPAL (Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras) y AOPA Spain (Aircraft Owners and Pilots Association Spain), han hecho un esfuerzo titánico para enviar a la administración un documento conjunto con todas las demandas pendientes que tiene el sector desde hace muchos años.

Tras la solicitud por parte del Aeroclub de Barcelona-Sabadell de la eliminación de la LED45, el 15 de abril de 2019, por fin, y como una novedad, ENAIRE, tras los estudios previos con la Comisión Interministerial entre Defensa y Fomento (CIDEFO) ha aprobado dicha eliminación a finales del mes del pasado mes de marzo.

El Real Aero Club de España fue uno de los participó en la 3ª Jornada de Aviación General, organizada por ENAIRE, bajo el lema “Volemos juntos”. Entre otras novedades, se presentó la nueva aplicación para móviles ICARO, para completar y hacer planes de vuelo.

A partir de su publicación en la próxima revisión del AIP del 28 de febrero del 2019, termina “la puesta en servicio” de la nueva tabla de niveles de vuelo, impares de 090º a 269º y pares de 270º a 089º, un cambio muy importante, después de muchas décadas con los anteriores rumbos.